Jose Solares

Economía Mundial y el dólar

by on Mar.15, 2005, under blog

Desde su punto mas alto de cotización circa 2001/2002 el dólar americano ha perdido 38% de su valor en comparación al euro, 23% contra el yen, 25% contra el dólar canadiense entre otros, el quetzal inclusive esta ahora mas barato de lo que se encontraba en el 2000, ha pasado de su punto mas alto de 8.10 a 7.61 actualmente.

La dependencia de la economía mundial en el dólar, siendo este y la economía de los EEUU el principal motor de la economía mundial, ha sido beneficioso para todos, eso es hasta hoy que el dólar va hacia la baja a un ritmo preocupante.

Hay un escenario preocupante, considerado improbable por muchos economistas, pero por nada imposible.

p<>. Actualmente países extranjeros tienen una gran inversión en la bolsa americana (1.8 trillones en bonos corporativos, 1.5 trillones en la bolsa), un mayor desliz del dólar podría provocar pánico entre los dueños de esta inversión, provocando su conversión a moneda local, provocando masivas perdidas en la bolsa, llevándonos a una recesión global.

Esto se debe ha que los EEUU con su consumismo tienen un déficit comercial enorme, a tal grado que los bancos de otros países deben de comprar 2 billones de dólares diarios si se quisiera mantener un tipo de cambio estable del dólar.

Esto esta provocando también un euro mas fuerte, lo cual esta provocando problemas para los exportadores de la unión europea, provocando que estos países tengan una expectativa de crecimiento aun mas baja, dejándolos casi sin esperanza de poder salir de la recesión en la que se encuentran la mayoría de países europeos.

¿Nos afecta esto a los guatemaltecos? considerando el estado actual de la economía y que el mayor ingreso de capital es actualmente el ingreso de remesas familiares en dólares, si nos afecta bastante, aunque beneficia a los Importadores ya que estará ingresando producto más barato, pero esto es insignificante a comparación de los ingresos de remesas, los más afectados son los exportadores, ya que tanto el producto proveniente de EEUU como el de la mayoría de países asiáticos tienen un precio mas bajo, debido a que estos últimos mantienen un tipo de cambio fijo respecto al dólar.

El panorama mundial en economía no se mira para nada bueno, hay formas de salir de el, pero requerirían cambios demasiado drásticos en la forma en que funciona la economía global. Cuyo principal motor actualmente es el consumismo de los EEUU.

Por José Solares, con Informacion tomada de Newsweek en reportaje por Robert J. Samuelson

:

1 Comment for this entry

  • mozkowiz

    La busqueda de EEUU por buscar nuevos mercados y crear tratados como el TLC es para levantar su fragmentada y deteriorada economia, la cual necesita urgidamente de guerras para tratar de generar una activacion de algun tipo.

    Pero la formula que en el pasado utilizaron esta vez esta afectandolos y haciendoles perder mas credibilidad y desgarrando mas su ya fragil economia.

    Sobre a lo que las exportaciones respecta, estamos reciviendo Dolares que cada dia valen menos, pero aun asi los precios no mejoran, deberiamos buscar mercados mas fuertes como los europeos y sur americanos, y dejar que los EEUU se queden con su moneda que por la tendencia que lleva, probablemente se convierta en una mas, y pase a reinar un nuevo estandar, que puede ser el euro, o incluso podemos recibir una sorpresa de nuestros amigos del sol naciente, quienes ya controlan mucho de lo que sucede en EEUU y gran parte del mundo.

Leave a Reply

Looking for something?

Use the form below to search the site:

Still not finding what you're looking for? Drop a comment on a post or contact us so we can take care of it!

Blogroll

A few highly recommended websites...