Jose Solares

Tag: Open Source

IP04 y PR1

by on Jun.09, 2007, under Asterisk, blog

Mis respetos a la mara del Free Telephony Project entre ellos David Rowe, hace algun tiempo les puse info de su 4fx o Asterisk en blackfin.

Siguieron adelante en el proyecto y crearon su propio motherboard para el blackfin, ya tienen el IP04 listo para beta, y mas adelante a la venta ya ensamblado. Lo mas interesante es que es completamente opensource, el diseño de hardware, el OS, asterisk, etc.

Los specs :
# 2 layer PCB measuring 200mm by 100mm
# BF532 400MHz
# 64M SD-RAM running at 133MHz
# 256M NAND Flash for Asterisk Application, prompt and voicemail storage
# 0-4 FXS/FXO modules (fxsmod and fxomod designs)
# Optional stackable with 4fx cards to get 8 or even 12 analog ports
# Optional MMC card for removable flash storage
# Target assembly cost (including parts and labour) US$100.
# High Performance echo cancellation using Oslec (Open source line echo canceller)
# Astfin Blackfin uClinux-Asterisk 1.4 software build
# Current consumption (2 FXS 2 FXO configuration) around 300mA @ 15VDC (4.5W).

Unas fotos:

Ya tienen tambien funcionando la tarjeta PR1 :

Vamos a estar al pendiente de cuando tengan la version ensamblada a venta para pruebas, la piensan tener en 400$ pero en produccion masiva podria llegar a los 200$.

Considerando que las tarjetas de 4 fxo/fxs de digium cuestan un poco mas de los 400$ es un muy buen precio.

Por lo menos hace mas competitivo el hardware con plantas panasonic, aunque en funcionalidad asterisk si esta arriba.

PD: ya le habilite comentarios

Leave a Comment :, more...

Voces en español para Asterisk pt2

by on Nov.21, 2006, under Asterisk, blog

No se como se me habia pasado, pero ya hace unos meses atras voipnovatos.es saco una nueva version de voces en español para asterisk femeninas.

Tiene licencia que permite su uso comercial, usenlas, pruebenlas, reporten bugs y hagan su donacion para que sigamos recibiendo actualizaciones.

Leave a Comment :, more...

Asterisk Bug 8386

by on Nov.20, 2006, under Asterisk, blog

El dia viernes recien pasado me encontre con un problema con los parametros para limitar el tiempo de las llamadas en Asterisk.

Concretamente L(30000:10000) que deberia de limitar la llamada a 30 sec., y dar un mensaje de advertencia cuando queden 10 sec. en Asterisk 1.2.13 lo que hace es cortar la llamada a los 20 sec sin dar ningun mensaje.

Ya hoy revise el codigo y corregí algunas cosas para que funcionara, y nada mas termino de arreglarlo me doy cuenta que hoy mismo agregaron un bug report y ya incluye un parche.

Lo probe y funciona correctamente, y ya que es practicamente la misma solucion, les dejo el url en el bug tracker de digium

La unica diferencia es que el parche en digium quita el chequeo por AST_BRIDGE_RETRY del loop principal de ast_channel_bridge.

Esto hay que hacerlo ya que ast_generic_bridge regresa incorrectamente un AST_BRIDGE_COMPLETE. Que es lo que provoca que se corte la llamada al finalizar el bridge.

En lo que respecta a un simple DIAL(IAX2/test,,L(30000:10000)) el funcionamiento es el esperado, solo queda pendiente ver si el quitar el chequeo modifica de manera no deseada otros aspectos de Asterisk.

Leave a Comment :, more...

Asterisk Bug 7832

by on Nov.19, 2006, under Asterisk, blog

El parche : billsec.patch.gz

Lo principal de este bug reportado es que en asterisk 1.2.x no se puede accesar a las variables CDR(billsec), CDR(duration) en el dialplan o por medio de AGI.

Esto debido a que actualmente asterisk calcula estos valores hasta despues de ejecutar la extension especial ‘h’ del dialplan.

Para algunos este comportamiento es para nada el deseado.

Este parche corrige esto de manera que tenga el comportamiento deseado. El comportamiento con este parche es el siguiente :
* CDR(billsec) regresa la cantidad de segundos que lleva la llamada desde que se contesto hasta que se ejecuta la funcion, de no ser contestada la llamada regresa 0.
* CDR(duration) regresa la cantidad de segundos desde que ingreso la llamada a asterisk hasta el momento de ejecutar CDR

Ahora podemos hacer uso de ellas sabiendo lo anterior.

exten => h,1,NoOP(${CDR(billsec)})

Esto nos dara la cantidad de segundos desde que contestaron la llamada hasta que finalizo, es decir el tiempo total cobrable de la misma, mientras que sin el parche regresa un 0 ya que todavia no se ha calculado el valor de la variable en asterisk.

NB 19-11-2006: El parche no ha sido probado en dialplans con multiples dials o forkcdr/resetcdr ‘s, no se si el comportamiento en estos casos seria el deseado o esperado.

2 Comments :, more...

Asterisk en Blackfin

by on Oct.18, 2006, under Asterisk, blog

Me quito el sombrero por David Rowe

El ha estado trabajando en una plataforma tipo embedded para Asterisk, viendo su blog parece que ya esta cerca de finalizar la plataforma.

Esta haciendo modificaciones para que el codigo de punto flotante en asterisk sea de punto fijo para asi mejorar el desempeño en la plataforma blackfin. ya porteo el codigo de DTMF y sigue optimizando el resto del codigo DSP en asterisk.

Les dejo unas fotos de como lleva el hardware.

Es similar en hardware a la plataforma que digium estara lanzando pronto, el Asterisk Apliance Development Kit

PD: Todo el diseño de hardware es tambien opensource.

2 Comments :, more...

La CM1

by on Aug.25, 2006, under blog

Algunos recordaran la noticia acerca del proyecto OLPC o One Laptop Per Child (Una laptop por niño).

CM1

Bueno luego de darnos una vuelta por arstechnica, me entere que la laptop ya tiene nombre, CM1 (Children’s Machine 1). Luego de ir a la wiki del proyecto me lleve una grata sorpresa. Las especificaciónes técnicas.

CM1

Pantalla de 7.5″ de 1200×900 o un DPI de 200, una resolución mayor que el 95% de las laptops en el mercado. la cual tiene dos modos uno full color y otro el cual es legible bajo el sol. no solo eso, esto lo logra consumiendo 1 watt de poder en el modo full color y 0.2 watts en el otro. Una miseria.

El procesador es un AMD Geode de 400mhz mas que suficientes para la tarea, 128Mb de RAM y 512mb de memoria flash NAND.

El sistema operativo es full open source, un fedora a lo light. utilizara la interfaz llamada Sugar les dejo el link y una imagen para que miren unos screenshots de la misma.

Sugar

Aparte trae tambien una camara de video y de fotografias, tres slots USB 2.0 y un slot para memoria SD. Tiene tambien soporte para VoIP, para lo cual cuenta con bocinas estereo integradas y de un microfono incorporados, asi como tambien puertos para equipo externo.

Aunque cuente con todo esto, la laptop utilizara nominalmente 2 watts, si solo 2 watts, ya hasta da pena si uno tiene todavia de las bombillas viejas de 100 watts.

El puerto del microfono ofrece ademas uno modo de sensor, por medio del cual los niños podrian las maquinas en termometros y osciloscopios.

El wireless estara diseñado para funcionar en un mesh, por lo que todas las computadoras en cierta area estaran conectadas entre si, y porque no hacia internet.

Que no hace esta cosa, y todo por 140$, no lograron el precio objetivo de 100$, pero por 140$ estas son una maravilla de laptop.

En septiembre estaran al parecer iniciando pruebas de campo con 500, y esperan que para noviembre empiezen a salir de las lineas de producción de Quanta.

Leave a Comment :, , , , more...

Munin

by on May.07, 2006, under blog, Linux

Qué es Munin?

En Mitología Nórdica es uno de los cuervos del dios Odin. Significa Memoria.

En el ámbito de la tecnología es una herramienta que utiliza rrd para almacenar y graficar varios datos del equipo en el que lo utilicemos.

Tiene plugins para poder graficar la cantidad de accesos a nuestro servidor apache por ejemplo. o para ver cuantos canales de nuestro servidor asterisk están en uso.

Utiliza una arquitectura maestro/nodo, en el cual el maestro es el que se encarga de almacenar la información que lee periódicamente de los nodos.

La instalación y configuración son relativamente fáciles si estamos utilizando debian.

apt-get install munin munin-node

Este simple comando nos instalara lo necesario en la maquina maestra.

Luego debemos editar los archivos de configuración para agregar nodos e indicar el directorio hacia cual vamos a generar el html.

dbdir /var/lib/munin
htmldir /var/www/munin
logdir /var/log/munin
rundir /var/run/munin
tmpldir /etc/munin/templates

[www.myserver.com]
address 127.0.0.1
use_node_name yes

[www.myotherserver.com]
address 10.0.0.1
user_node_name yes

Luego simplemente necesitamos reiniciar el servicio de munin.

/etc/init.d/munin-node restart

Munin actualiza la información cada 5 minutos, luego de un tiempo de ejecución terminaremos con grafícas como estas:

Para lograr instalar munin en slackware utilicé los rpm’s que estan para suse10, los converti a tgz con rpm2tgz y los instalé en slackware. Luego tuve que crear un script de arranque especifico para slackware. También tuve que crear los links simbolicos de los plugins que deseaba utilizar e instalar algunos paquetes de perl para que funcionaran.

Lo anterior no lo detallo mucho, ya que cualquiera que haya instalado un servidor slackware para ofrecer servicios en producció sabra como realizar lo anterior.

1 Comment :, , , more...

ReactOS vive otra vez…

by on Feb.21, 2006, under blog

Ya tienen en linea otra vez los servidores de svn, ya estan trabajando en la version 0.3 y llevan el 15% de codigo completamente auditado.

Todavia les falta un 85% para estar seguros de que no hay codigo derivado de codigo perteneciente a Microsoft. Esperemos que terminen la auditoria antes de que Microsoft decida demandarlos.

Ojala logren adquirir nuevos desarolladores para sustituir a los que se fueron debido a estos problemas.

Leave a Comment :, , more...

Oracle y MySQL

by on Feb.19, 2006, under blog

Oracle decide comprar a las dos compañias que producen back-ends para mysql, y ahora nos tenemos noticia de que Jim Starkey trabajara para MySQL AB.

Para aquellos que no saben, Jim Starkey es el creador de de Interbase, que se convirtio en Firebird (de ahi porque se llama FireFox el navegador).

¿Casualidad?
Considerando que Oracle es ahora dueña de los dos backends de MySQL, y por ende podrian decidir retirar la version propietaria. Dejando a MySQL sin posibilidad de vender su version propietaria con capacidades superiores a MyISAM.

1 Comment :, , more...

Asterisk en OpenWRT

by on Feb.19, 2006, under Asterisk, blog

Les dejo una pequeña guia para correr Asterisk en OpenWRT.

OpenWRT es una de las distrubuciones de linux disponibles para routers Linksys entre otros, la ultima version de desarrollo es WhiteRussian RC4, esta incluye en los repositorios a Asterisk.

Les recomiendo el modelo WRT54GS; esto ya que tiene mas capacidad de memoria. Si van a comprar uno nuevo miren primero la version, ya que las ultimas versiones en especifico la 5.0 no soportan por ahora a ninguna distruibución de linux. Utilizan vxworks como sistema operativo.

Con un telefono SIP o un ATA y su linksys podran hacer llamadas atravez de proveedores VoIP como Codevoz VOAE ;). Inclusive a travez de telgua que bloquea SIP ya que pueden tener al linksys comunicandose por medio de IAX2 el cual de momento no esta siendo bloqueado por telgua.

Leave a Comment :, , , , more...

Looking for something?

Use the form below to search the site:

Still not finding what you're looking for? Drop a comment on a post or contact us so we can take care of it!

Blogroll

A few highly recommended websites...