



















by Jose Solares on Aug.25, 2006, under blog
Algunos recordaran la noticia acerca del proyecto OLPC o One Laptop Per Child (Una laptop por niño).
Bueno luego de darnos una vuelta por arstechnica, me entere que la laptop ya tiene nombre, CM1 (Children’s Machine 1). Luego de ir a la wiki del proyecto me lleve una grata sorpresa. Las especificaciónes técnicas.
Pantalla de 7.5″ de 1200×900 o un DPI de 200, una resolución mayor que el 95% de las laptops en el mercado. la cual tiene dos modos uno full color y otro el cual es legible bajo el sol. no solo eso, esto lo logra consumiendo 1 watt de poder en el modo full color y 0.2 watts en el otro. Una miseria.
El procesador es un AMD Geode de 400mhz mas que suficientes para la tarea, 128Mb de RAM y 512mb de memoria flash NAND.
El sistema operativo es full open source, un fedora a lo light. utilizara la interfaz llamada Sugar les dejo el link y una imagen para que miren unos screenshots de la misma.
Aparte trae tambien una camara de video y de fotografias, tres slots USB 2.0 y un slot para memoria SD. Tiene tambien soporte para VoIP, para lo cual cuenta con bocinas estereo integradas y de un microfono incorporados, asi como tambien puertos para equipo externo.
Aunque cuente con todo esto, la laptop utilizara nominalmente 2 watts, si solo 2 watts, ya hasta da pena si uno tiene todavia de las bombillas viejas de 100 watts.
El puerto del microfono ofrece ademas uno modo de sensor, por medio del cual los niños podrian las maquinas en termometros y osciloscopios.
El wireless estara diseñado para funcionar en un mesh, por lo que todas las computadoras en cierta area estaran conectadas entre si, y porque no hacia internet.
Que no hace esta cosa, y todo por 140$, no lograron el precio objetivo de 100$, pero por 140$ estas son una maravilla de laptop.
En septiembre estaran al parecer iniciando pruebas de campo con 500, y esperan que para noviembre empiezen a salir de las lineas de producción de Quanta.
by Jose Solares on May.07, 2006, under blog, Linux
Qué es Munin?
En Mitología Nórdica es uno de los cuervos del dios Odin. Significa Memoria.
En el ámbito de la tecnología es una herramienta que utiliza rrd para almacenar y graficar varios datos del equipo en el que lo utilicemos.
Tiene plugins para poder graficar la cantidad de accesos a nuestro servidor apache por ejemplo. o para ver cuantos canales de nuestro servidor asterisk están en uso.
Utiliza una arquitectura maestro/nodo, en el cual el maestro es el que se encarga de almacenar la información que lee periódicamente de los nodos.
La instalación y configuración son relativamente fáciles si estamos utilizando debian.
apt-get install munin munin-node
Este simple comando nos instalara lo necesario en la maquina maestra.
Luego debemos editar los archivos de configuración para agregar nodos e indicar el directorio hacia cual vamos a generar el html.
dbdir /var/lib/munin
htmldir /var/www/munin
logdir /var/log/munin
rundir /var/run/munin
tmpldir /etc/munin/templates
[www.myserver.com]
address 127.0.0.1
use_node_name yes
[www.myotherserver.com]
address 10.0.0.1
user_node_name yes
Luego simplemente necesitamos reiniciar el servicio de munin.
/etc/init.d/munin-node restart
Munin actualiza la información cada 5 minutos, luego de un tiempo de ejecución terminaremos con grafícas como estas:
Para lograr instalar munin en slackware utilicé los rpm’s que estan para suse10, los converti a tgz con rpm2tgz y los instalé en slackware. Luego tuve que crear un script de arranque especifico para slackware. También tuve que crear los links simbolicos de los plugins que deseaba utilizar e instalar algunos paquetes de perl para que funcionaran.
Lo anterior no lo detallo mucho, ya que cualquiera que haya instalado un servidor slackware para ofrecer servicios en producció sabra como realizar lo anterior.
by Jose Solares on Feb.21, 2006, under blog
Ya tienen en linea otra vez los servidores de svn, ya estan trabajando en la version 0.3 y llevan el 15% de codigo completamente auditado.
Todavia les falta un 85% para estar seguros de que no hay codigo derivado de codigo perteneciente a Microsoft. Esperemos que terminen la auditoria antes de que Microsoft decida demandarlos.
Ojala logren adquirir nuevos desarolladores para sustituir a los que se fueron debido a estos problemas.
by Jose Solares on Feb.19, 2006, under Asterisk, blog
Les dejo una pequeña guia para correr Asterisk en OpenWRT.
OpenWRT es una de las distrubuciones de linux disponibles para routers Linksys entre otros, la ultima version de desarrollo es WhiteRussian RC4, esta incluye en los repositorios a Asterisk.
Les recomiendo el modelo WRT54GS; esto ya que tiene mas capacidad de memoria. Si van a comprar uno nuevo miren primero la version, ya que las ultimas versiones en especifico la 5.0 no soportan por ahora a ninguna distruibución de linux. Utilizan vxworks como sistema operativo.
Con un telefono SIP o un ATA y su linksys podran hacer llamadas atravez de proveedores VoIP como Codevoz VOAE ;). Inclusive a travez de telgua que bloquea SIP ya que pueden tener al linksys comunicandose por medio de IAX2 el cual de momento no esta siendo bloqueado por telgua.
by Jose Solares on Feb.18, 2006, under Asterisk, blog
Ya pueden descargar la version 0.4 de las voces de capatres para asterisk. Agregan un nuevo sonido “Para ser atendido en españ presione…”, muy util. Tambien corrige otros pequeños errores. Les dejo el link para Descargar.
La licencia de estas voces es Creative Commons de atribució y licenciar igual. por lo que unicamente deben de hacer disponibles de la misma manera cualquier cambio/mejora que realizen a estas voces. No hay restricción alguna para uso Comercial.
A ver si hay quien se anima a hacer una version con modismos guatemaltecos.
by Jose Solares on Feb.03, 2006, under blog, Linux
Hoy me toco a mi sufrir por los benditos inodes en una particion ext3. Asumimos que el tamaño de los archivos en promedio seria cercano a los 4mb. por lo que se creo el filesystem acorde. Ah pero no, hay una inmensa cantidad de archivos menores incluso a 1mb, por lo que tenemos la particion a uso de 50% en capacidad pero sin inodes…
A mover 80Gb de archivitos…
Como seria en ingles, Assume, making an ASS out of U and ME.
by Jose Solares on Jan.28, 2006, under blog
Se que todavia es pronto para afirmalo, pero ellos dicen que se tardaran meses sino años en auditar y re-codificar todo lo que se presume puede estar comprometido…
Fue un gusto ReactOS te extrañaremos. Es una pena ver como el esfuerzo de muchos se va al caño por la posible idiotez de pocos. No es seguro siquiera que tenga o no codigo comprometido, unicamente que hay partes del binario que coinciden con partes de Windows.
Pero tienen razon, es preferible volver a hacer el codigo que tener problemas de cualquier indole, es posible incluso que salgan mejor de esta de lo que se espera, ya que pueden adquirir mas experiencia en el area.
Que significa esto para WINE?
Esto es lo que quiero saber yo, ya que hay varios desarrolladores en ambos equipos.
by Jose Solares on Jan.16, 2006, under Asterisk, blog
Para los que utilizan asterisk y SIP o IAX2 les recomiendo esta version del repositorio de SVN que incorpora mejoras para arreglar el bug 5374.
El problema con este bug es que asterisk en su version estable (1.0.10 / 1.2.1) genera de manera sincronica los frames de salida, esto en base a los frames entrantes.
Los aparatos no importando el protocolo que utilizan VAD conocido tambien como Audio Supression, no envian ningun frame de audio para ahorrar ancho de banda, pero por el mismo diseño de asterisk no puede generar los paquetes salientes. El tar.gz que les pongo aca resuelve este bug, tambien lo pueden bajar de svn del servidor de asterisk.
Nota: este no es mi codigo, YMMV.
by Jose Solares on Jan.03, 2006, under blog, Linux
Ya esta disponible la version 2.6.15 del kernel la cual pueden descargar de kernel.org pueden ver el historial de cambios aquí uno de los cambios mas interesantes es mejor soporte para escrituras en particiones NTFS, lo que significa que ahora si podemos editar archivos en particiones NTFS y borrar o agregar informacion, pero lastimosamente todavia no se pueden crear/borrar archivos/directorios en la particion, pero que buen avance.
by Jose Solares on Jan.02, 2006, under blog, Linux
Desde OSNEWS nos llegan noticias de una imagen para usar con el VMWare player de SuSE Linux 10, el cual tiene ya actualizado KDE a la version 3.5, lo pueden encontrar aquí.
VMWare player es una version gratuita que podemos utilizar para ejecutar maquinas virtuales creadas con VMWare.
Use the form below to search the site:
Still not finding what you're looking for? Drop a comment on a post or contact us so we can take care of it!
All entries, chronologically...